
La Consejería Pastoral, reconocida históricamente como “cura de almas”, va más allá de los trastornos espirituales, de tal manera que opera en pro de la salud sobre las problemáticas comunes y emocionales del ser humano.
De esta manera, con la Consejería Pastoral se pretende ayudar a mejorar las
relaciones (especialmente las más problemáticas), cambiar las conductas
destructivas para uno mismo y para los demás, adquirir destrezas para vivir más efectivamente y adaptarse a las situaciones siendo protagonista de ellas, más
que víctima.
Esta asignatura, partiendo de las bases epistemológicas de referencia, tiene como objetivo guiar a los alumnos en la identificación de los componentes básicos de la Consejería Pastoral, del proceso que debe seguirse y de las técnicas fundamentales que deben manejarse.
- Profesor: Emmanuel Buch Camí
- Profesor: Joaquín Márquez Broncano
![500+ Lecciones de Estudios Bíblicos para Grupos y Células [GRATIS] | Revista La Fuente](https://3.bp.blogspot.com/-2S83AV1osHc/XqTp3acDmrI/AAAAAAAARQU/3sk9YWMTRf4sVhdOCbIzxWb3AtNx1iW3wCK4BGAYYCw/w600-h315-p-k-no-nu/estudio-biblico.jpg)
En este
curso se aborda el estudio de los principios de enseñanza, la psicología y la
organización para la educación cristiana de los alumnos jóvenes. Se estudian
las características de los jóvenes, su desarrollo y sus necesidades. Se incluyen las oportunidades de ministerio,
así como la metodología y criterios para elaborar programas para implementar en
estas edades.
La asignatura examina la necesidad de comprender al joven cristiano, tanto individualmente como en su convivencia eclesial, como persona involucrada en el proceso de madurez y, por tanto, sujeto susceptible de cambio y transformación. El/la alumno/a podrá comprender la especificidad de esta etapa para realizar una práctica ministerial más adecuada.
- Profesor: Raquel Molina